EL PROYECTO
Queremos ayudar a construir un Chile más humano. Queremos soñar un Chile mejor, a pesar de nuestras fragilidades y errores. Creemos que tenemos algo que compartir, algo que no es nuestro y no depende de nosotros: el mensaje de Cristo.
Esperamos ser católicos más sensibles, más conectados con nuestra sociedad y sus dolores, en definitiva, más humanos. Lo propio del catolicismo es el amor al prójimo y esta es la raíz de nuestro compromiso ciudadano, es por esto que queremos asumir los riesgos y desafíos que trae el mundo post pandemia y el Chile post estallido social y contribuir al diálogo y al respeto mutuo.
Somos muchos los que estamos juntos en esto, reuniendo a distintos sectores y sensibilidades. Nos hemos atrevido a detenernos y mirar nuestras heridas, a dialogar.
Objetivos específicos

Realizar un recorrido por
la tradición social de la
Iglesia rescatando su enseñanza referida a los
problemas tratados.

Establecer los principales desafíos que existen en la
materia dentro de la sociedad chilena.

Realizar, en lo posible,
un análisis crítico y
comparado en términos de política social referida a la materia a lo largo
del mundo y sus
consecuencias.

Soñar el Chile del futuro
a partir de las reflexiones
que se llevaron a cabo, estableciendo los puntos
centrales que deben
considerarse a la hora
de tomar decisiones que afecten la temática de interés.
1
Discusión
Redacción
3
Socialización
ETAPAS
MODALIDAD
9
dirigida a actores relevantes en la toma de decisiones del país y difusión en redes sociales que buscan transmitir el pensamiento social de la Iglesia al católico de a pie.
UNA
PUBLICACIÓN
FINAL
3
MESES DE
REFLEXIÓN
MESAS DE
TRABAJO
organización
Comité editorial
Marisol Peña
Ignacio Irarrázaval
Eliana Rozas
Claudio Alvarado
Coordinación General
Sofía Brahm
María de los Ángeles Errázuriz
Nicolás García
Participación por mesa
1 coordinador
6 invitados